El reglamento internacional de pruebas para perros de madriguera, aprobado por el
			Comité General de la FCI, se aplicó por primera vez los días 24 a 26 de agosto de
			2012. Le corresponde a la Comisión de Perros de Madriguera de la FCI designar al
			organizador de la prueba. Eligieron la Landesverband Thüringen, Federación de Thüringen
			(LT), miembro del Deutscher Teckelklub, Teckel Club alemán y fue una elección muy
			buena. Finalmente, la asociación Hildburghausen-Sonnenberg (miembro de la LT), bajo
			el liderazgo de su Presidente Primero, Hubert Stäblein, asumió la tarea de poner
			en la práctica el reglamento. Se trata de una tarea muy exigente la de poner en
			marcha, desde la nada, una prueba internacional altamente cualificada, incluido
			su programa marco. Además de la logística, el alojamiento y la comida para medio
			centenar de personas, también fue necesario encontrar una madriguera artificial
			cumpliendo con las normas internacionales para el trabajo en madrigueras con zorros,
			así como disponer de algunos cientos de hectáreas de bosque para los trabajos de
			rastro de sangre y para el trabajo de búsqueda en bosque para levantar la caza.
			Seguramente, los cotos de caza turingios, dotados de una población cinegética exuberante,
			estaban predestinados para esta prueba de alto nivel. Los perros de madriguera tenían
			que demostrar en estas prueba sus múltiples capacidades. Entre las tareas a superar
			estaba: el trabajo antes del disparo en una madriguera artificial con zorro (conforme
			con las normas de la protección animal y sin contacto directo), la búsqueda de la
			presa en matorrales grandes sobre el suelo y por último, varias pruebas de obediencia.
			La última prueba era superar un trabajo después del disparo, sobre un rastro artificial
			de sangre, preparado 20 horas (como mínimo) antes del inicio del concurso, sin acompañamiento
			del juez. En el caso de que, en esta parte de la prueba, el guía y el perro perdieran
			el rastro, estos se volvían a encontrar en la “vasta pradera”. No había nadie ahí
			para corregirles, de tal modo que distaban mucho de finalizar la prueba con éxito.
		
		
		
			14 parejas (1 Border Terrier y 13 Teckel) procedentes de Bélgica, Alemania, Países
			Bajos, Suiza y la República Checa se presentaron para superar las elevadas exigencias
			impuestas. Sorprendentemente, ¡no hubo ni una sola pareja de Jagdterrier alemán!
			El requisito de admisión (haber obtenido una calificación mínima de “muy bien” en
			una exposición internacional de la FCI) parece no haberse cumplido. A los propietarios
			de Jagdterriers alemanes no les gusta tanto tomar parte en estas exposiciones. Al
			respecto, los órganos competentes dentro de la Internationaler Verband für Deutsche
			Jagdterrier (Federación Internacional del Jagdterrier alemán) deberían informar
			de forma más eficaz o en caso contrario, los Jagdterrier alemanes seguirán sin competir
			en pruebas internacionales de la FCI con otorgamiento del CACIT permitiendo ganar
			el título de Campeón Internacional de Trabajo (C.I.T).
		
		
			Los exigentes requisitos para las pruebas determinaron una primera selección y rápidamente
			fueron cayendo los participantes. Al finalizar el primer día de las pruebas ya se
			tenían eliminadas seis parejas en los rastros de sangre y tres equipos en el trabajo
			en madriguera, de modo que el domingo sólo pudieron participar cinco en la prueba
			de trabajo en bosque. Menos mal que las cinco parejas restantes pudieron finalizarla
			con éxito.
		
		
			El Jurado Internacional estaba formado por jueces de cuatro países :
		
			
				| 
					Xavier van den Eynden
				 | 
				
					Bélgica
				 | 
			
			
				| 
					Joachim Dietl
				 | 
				
					Alemania
				 | 
			
			
				| 
					Klaus Schulz
				 | 
				
					Alemania
				 | 
			
			
				| 
					Siegfried Urian
				 | 
				
					Alemania
				 | 
			
			
				| 
					Robert Osterwalder
				 | 
				
					Suiza
				 | 
			
			
				| 
					Jaroslav Svec
				 | 
				
					Rep. Checa
				 | 
			
		
		
			El domingo, hacia las 11 de la mañana, ya había finalizado la parte práctica de
			la prueba. A continuación, le siguió el obligado papeleo. Otra vez, el director
			de las pruebas, Hubert Stäblein, lo hizó de forma estupenda y en un breve periodo
			de tiempo tuvimos a nuestra disposición el resultado definitivo.
		
		
		
			
				| 
					Ganador del GPE 2012:
				 | 
				
					Teckel de pelo corto, Bella Tanaborku, Zdenka Leonhardtova, Rep. Checa
				 | 
				
					223 puntos
				 | 
			
			
				| 
					2 Puesto
				 | 
				
					Teckel de pelo duro, Fadiem Wind Wilgem, E. Verwilligen, P. Bajos
				 | 
				
					207 puntos
				 | 
			
			
				| 
					3 Puesto
				 | 
				
					Teckel de pelo duro, Bingo Bilderfeld, Stefan Pazak, Alemania
				 | 
				
					201 puntos
				 | 
			
			
				| 
					4 Puesto
				 | 
				
					Teckel de pelo corto, Caruso Canjer Boyvital, Gonny v.Tankeren, P. Bajos
				 | 
				
					192 puntos
				 | 
			
			
				| 
					5 Puesto
				 | 
				
					Teckel de pelo largo, Eider Domaine Locus, José Bitterlin, Suiza
				 | 
				
					155 puntos
				 | 
			
		
		
			Desgraciadamente, no se pudo conceder ninguna recompensa para poder ganar el título
			de Campeón de Trabajo Internacional “CIT” de la FCI. La cantidad mínima de puntos
			para alcanzar el CACIT en el GPE es de 244 puntos. La cantidad de puntos máxima
			está en los 256 puntos.
		
		
			la Comisión de Perros de Madriguera de la FCI, en su calidad de responsable y organizadora
			de esta prueba CACIT, depende de la ayuda prestada por las asociaciones miembros
			de la FCI así como de grupos de interés afiliados. La Comisión de Perros de Madriguera
			de la FCI no recibe aportación alguna y, por ello, carece de patrimonio. Gracias
			a las donaciones de :
		
			- El Jagdterrier Club alemán
 
			- El Teckelklub 1888 e.V. alemán
 
			- El Club Austríaco de Jagdterrier alemán
 
			- El Royal Teckel Club de Bélgica
 
			- La Sociedad Cinológica Suiza
 
			- El Teckel Klub checo
 
			- La Welt Union Teckel 
 
		
		
			se pudo lograr este objetivo, en un ambiente festivo. Es por ello que queremos dar
			las gracias a estos espónsores en nombre de todos los participantes.
		
		
		
			El equipo de Hildburghausen-Sonnenberg, compuesto por 35 voluntarios, asistió prefectamente
			a los participantes de las pruebas. Cuando se les necesitaba, allí acudían, siempre
			con palabras amables. Los rastros de sangre eran magníficamente preparadas, la madriguera
			artificial estaba en muy buen estado, los zorros en muy buena condición, el Bosque
			de Turingia estaba muy bien abastecido de caza, el servicio de la casa del club
			en manos muy competentes, la “noche verde” del sábado vino acompañada de música
			y de un rico buffet caliente y frío y nos alojamos en un generoso hostal rural.
			Todo ello bien mereció el viaje a Turingia. Nos despedimos esperando que nos volvamos
			a ver el año que viene.
		
		
			Robert Osterwalder
			Presidente de la Comisión de la FCI para Perros de Madriguera