Entrevista a Maggie Maciagiewicz, criadora americana de perros pastor polaco de
		las llanuras
		Exposición Canina de la Sección Europea de la FCI en Bucarest (RO) del 5 al 7 de
		octubre
	
	
		
			¿Con qué frecuencia participa en las exposiciones de la FCI?
		
		
			Suelo venir dos veces al año y participo en unas cinco o seis exposiciones.
		
		
		
			¿En qué se basa para elegir las exposiciones caninas de la FCI en las que participa?
			en la sección, el país,…
		
		
			Además de elegir exposiciones de alta categoría, me gusta asistir a exposiciones
			de especialidad y exposiciones internacionales. De vez en cuando, las elijo porque
			me interesa el país donde se celebran.
		
		
		
			¿Cuáles son sus razones para asistir a un evento como éste?
		
		
			Participar en exposiciones caninas ha formado parte de mi vida desde que era muy
			joven. Siempre me ha interesado exponer a mis perros, y a la vez, intercambiar conocimientos
			sobre razas diferentes, conocer gente nueva y ver mundo. A nivel práctico, elegí
			venir a un acontecimiento como éste porque quería oír opiniones sobre mi perro por
			parte de jueces experimentados que fueran activos en los clubes de raza y que ellos
			mismos fueran criadores.
		
		
		
			¿Cuáles eran sus expectativas sobre esta exposición (Exposición Canina de la Sección
			Europea de la FCI) en comparación a otras exposiciones caninas?
		
		
			En general, cuando asisto a las exposiciones no tengo expectativas concretas. Aparte
			de intentar exponer a mi perro de la mejor manera posible, intento disfrutar de
			la exposición y de la gente del país.
		
		© Karl Donvil

 
		
		
			¿Cuáles fueron los puntos positivos/negativos de esta exposición?
		
		
			Quedé muy satisfecha al comprobar que la organización estaba muy bien estructurada.
			Sin embargo, no me gusta lo costosas que son las exposiciones europeas. En los Estados
			Unidos, las exposiciones son mucho más económicas, y no tienen problema para salir
			adelante. Cobrar cuotas extras por sutilezas minúsculas, como insignias y diplomas,
			me parece sorprendente. Sobre todo, no me agradó tener que pagar una cantidad adicional
			para la zona de preparación de los perros, y aunque las zonas de preparación estaban
			muy bien dispuestas, esta clase de instalaciones deberían ser gratuitas. En los
			Estados Unidos, por ejemplo, el superintendente que organiza la exposición es responsable
			de proporcionar el espacio para la preparación de cada perro.
		
		
		
			¿Se ha sentido satisfecha con las salas y la organización en general?
		
		
			He asistido a varias exposiciones diferentes en EEUU y Europa, incluida la de Rumanía,
			y todas ellas estaban bien preparadas y bien organizadas.
		
		
		
			¿Cómo fue el flujo de información (inscripción, información de internet, catálogo,
			señales, información en el mostrador, etc.)?
		
		
			En general, la información se podría haber proporcionado con mayor fluidez. A alguna
			información presentada en internet le faltaba claridad. No recibí ningún email de
			confirmación sobre el aparcamiento ni la preparación. Además, se podrían haber puesto
			más carteles e indicaciones para facilitar la llegada a la exposición en el centro
			de la ciudad y sus alrededores.
		
		
		
			En su opinión, ¿cuál es la principal cuestión que debería tratarse urgentemente
			en relación a los perros (desde el punto de vista de los criadores y del público
			en general)?
		
		
			Hay una gran cantidad de perros perdidos que vagan por las calles de Rumania. Como
			aficionado a los perros, es terrible ver cómo estos pobres animales sufren sin un
			hogar, sin alimento y sin protección. Sería genial que se organizara algún tipo
			de beneficencia por esta causa. Por ejemplo, que una parte del alto coste de las
			entradas, del espacio de preparación y de otros servicios, se donaran para financiar
			estos servicios de caridad. Después de todo, las exposiciones no solo están para
			nuestro propio beneficio, sino para el de nuestros perros.
		
		
		
			Usted vive en EEUU; en su opinión, ¿en qué se diferencian las exposiciones caninas
			americanas de las de la FCI?
		
		
			Las exposiciones del AKC están perfectamente organizadas y la mayoría de los handlers
			de las exposiciones de EEUU son profesionales. También tenemos muy pocos espectadores
			en exposiciones caninas sin gradas y la mayoría de las exposiciones del AKC tienen
			una menor participación de perros. En las exposiciones europeas, la mayoría de los
			perros son expuestos por sus dueños. Suelo disfrutar más de las exposiciones caninas
			europeas, porque me parecen menos formales, y los jueces son bastante más pacientes.
			También hay una gran diversidad cultural, con personas y perros procedentes de todas
			partes de Europa. Además de los participantes, muchos espectadores vienen a ver
			la exposición y a animarnos. Gracias a todas estas maravillosas características
			de las exposiciones europeas, parece que la gente disfruta más aquí.
		
		
		
			¡Muchísimas gracias por su colaboración!
		
		
			Entrevista : Marie Luna Durán
			Marketing and Public Relations